Vellocino de oro

Jasón regresa con el vellocino de oro en una crátera roja de Apulia, ca. 340 - 330 a. C.

El vellocino de oro (en griego antiguo: Χρυσόμαλλον δέρας, Krysómallon déras, lit. 'piel de vello dorado'; en georgiano: ოქროს საწმისი, oqros satsmisi) era, en la mitología griega, el vellón o zalea del carnero alado y de lana dorada Crisómalo (Χρυσομαλλος, Krysomallos), que rescató a Frixo y lo llevó a la Cólquida, donde Frixo lo sacrificó después a Zeus. Frixo entregó el vellocino al rey Eetes, que lo guardó en un bosque sagrado, de donde Jasón y los argonautas lo robaron con la ayuda de Medea, la hija de Eetes. El vellocino es un símbolo de autoridad y realeza.

Según el relato histórico, Jasón y los argonautas partieron en su búsqueda por órdenes del rey Pelias para lograr que Jasón ocupase justamente el trono de Yolco en Tesalia. Se decía que el carnero era hijo de Poseidón y de Teófane.[1]​A través de la ayuda de Medea, consiguen el vellocino de oro. La historia es muy antigua y circulaba ya en la época de Homero (siglo VIII a. C.). Sobrevive en varias formas, entre las cuales varían los detalles.

En la actualidad, las variaciones heráldicas del vellocino de oro aparecen frecuentemente en Georgia, especialmente en escudos y banderas asociadas con los municipios y ciudades de Georgia occidental (la Cólquida histórica), incluyendo el escudo de la ciudad de Kutaisi, la antigua capital de la Cólquida.

  1. Higino: Fábulas 188.
    Ovidio: Las metamorfosis vi, 117.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne